ecosistemas

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

Ecosistemas en jordania

 

Sabana 
Las sabanas son biomas propios de los trópicos. Se encuentra en extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur. En ellas predomina la vegetación herbácea. Sin embargo, no carecen de árboles, aunque éstos se encuentran dispersos.El suelo de la sabana es arcilloso e impermeable.La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos:
 

Desierto del Sahara
 
El desierto del Sahara o del Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación y pronunciación) es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie.
 
 
El desierto del Kalahari
 
El desierto del Kalahari  es una gran área semiárida y arenosa en el sur de África, de unos 500.000 Km². Ocupa el 70% de Botsuana, y partes de Zimbabue, Namibia y Sudáfrica. Otras fuentes extenderían el área del Kalahari hasta los dos millones y medio de kilómetros cuadrados, incluyendo Gabón, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Angola y Zambia
 
El Macizo Etíope, o macizo Etiópico, es una región montañosa accidentada que se extiende por Etiopía, Eritrea y el norte de Somalia (Somalilandia), en el nordeste de África.
 
La mayor parte de su superficie se encuentra a más de 1.500 msnm; es el área más extensa de África con esa altitud. Sus cumbres alcanzan alturas de entre 4.600 y 4.900 msnm. A veces recibe el nombre de "techo de África" por su gran altitud y extensión. Está formado por altiplanicies y mesetas separadas por profundos cañones, con desniveles de hasta 2000 metros.
 
El macizo Etíope se divide en dos partes: el macizo de Abisinia al noroeste y el macizo del Harar al sudeste, separados por una fosa tectónica del Gran Valle del Rift, que contiene varios lagos salados.